top of page

Narrativas Creativas DANA. El dolor ha de ser contado.

Foto del escritor: Instituto IdecartInstituto Idecart

La catástrofe acontecida en los pueblos de la provincia de València, causada por la DANA en 2024, es de proporciones devastadoras. La destrucción, pérdidas y muertes sobrecogen este panorama desolador y dejarán heridas con cicatrices visibles y, a partir de este momento, también comenzará a evidenciarse el esfuerzo de una reconstrucción progresiva.

Desde el IDECART tomamos conciencia de la necesidad de intervenir sobre estas heridas con los niños y niñas afectados de forma directa e indirecta y por tanto, planteamos este proyecto de intervención a través del arte en el marco de la Arteterapia, en dos colegios de primaria afectados por la catástrofe con el fin de prevenir e intentar evitar que las consecuencias dramáticas de esta situación no deriven en secuelas traumáticas generadas por el estrés. En definitiva, con el objetivo de que el drama no derive en trauma.

La intervención se está llevando a cabo simultáneamente en e los colegios CEIP Castellar l'Oliveral y CEIP Padre Manjón, de La Torre.


Obejtivos del proyecto


  • Apoyar al equipo docente tanto emocionalmente como con recursos de innovación docente para poder abordar las secuelas de la situación vivida a consecuencia de la DANA.

  • Dotar de herramientas visuales y plásticas vinculadas al arte como mediación a través de propuestas a desarrollar en el aula desde los cuentos, el diario de aula y el propio taller de creación.

  • Sensibilizar sobre las consecuencias del estrés en los y las menores para poder prevenirlas.

  • Rescatar el valor del relatar las emociones y vivencias para un buen desarrollo de la gestión emocional.

  • Afianzar la creatividad como pilar de resiliencia.

  • Justificar la utilidad de la mediación del arte en el marco del Arteterapia como recurso de innovación docente.


Nuestra intervención va a ir dirigida a la formación y apoyo de los maestros y maestras, como un modo de llegar al mayor número de alumnado posible y también para apoyar al propio equipo docente que también ha sufrido la situación. Los medios facilitadores que vamos a utilizar en este proyecto son los lenguajes del arte, como la confección del diario del aula basado en el modelo de “libro de artista” y otras formas de contar, de narrar las experiencias.

Otra de las referencias de la intervención es el juego creativo, partimos de una serie de frases e imágenes inspiradoras de artistas, aquellas que hemos seleccionado en un grupo de trabajo, para poder abordar de manera metafórica los ejes que pueden estar implicados en los efectos de la DANA. También en la formación tendrán la posibilidad de conocer aplicaciones de técnicas artísticas y propuestas que el equipo docente pueda utilizar de una manera continuada en el aula, siguiendo una guía y línea coherente de todo el proceso.

La práctica del aula Narrativas creativas establece un hilo conductor, a través de una narración ya construida (como el cuento) para resignificarla.

Nos apoyamos en el elenco de artistas que han colaborado con sus ilustraciones a partir de las frases seleccionadas que permitirán que los niños y niñas, terminen las láminas, las interpreten, se inspiren, las redibujen, para construir un diario o narración propia.


Agradecemos la fantástica acogida que está teniendo el proyecto en ambos colegios, con más de 30 maestras y maestros participando de nuestros talleres y en la supervisión de sus intervenciones con niñas y niños con las herramientas que les hemos facilitado.


También queremos agradecer la colaboración altruista de las y los artistas que han aportado sus ilustraciones para que niñas y niños de estos dos colegios puedan trabajar sobre ellas redibujándolas, completándolas y transformándolas en el entorno del aula:


Mar Ample. Arnau-Reina. Gloria Bas. Amparo Berenguer. Ramón Campos. Christophe de Vareilles. Victoria Esgueva. Patricia García. Susana García. Pepe Gimeno. Ana Hernández. Carmina Ibañez. Dolores López. Sento Llobell. Elena Uriel. Vicent Martínez. Eva Mesas. María Montero-Ríos. Alicia Nuro. Raquel Orta. Rosa Pastor. Pilixip. Laura Redón. Victor Roca. Emi Roser. Carlos Sánchez. Paula Santiago. Yukari Taki. Susa Alcantara.


Agradecer, así mismo, la colaboración de Pilixip en la maquetación del proyecto.


Este es un proyecto ideado por María Montero-Ríos Gil y coordinado por IDECART. Profesionales que intervienen en el proyecto:


María Montero-Ríos, Ana Hérnández, María Colomer, Lídia Far, Laura Redón, Raquel Orta, Víctor Roca, Crhistophe de Vareilles.



 
 
 

Comments


© 2023 by Lidia Far

Imágenes cedidas por Andrea Stimoli

bottom of page