1ª edición del seminario
Docente: Aixa Akkal, Dra en Bellas Artes y Arteterapeuta
En el primer seminario se llevará a cabo:
- Una revisión de textos clásicos y estudio comparativo entre diversos posicionamientos teóricos y prácticos.
- Exégesis y crítica del estatuto de los objetos e imágenes creadas durante el proceso terapéutico.
- Reflexión en torno a la relación imagen- palabra en las sesiones de ArteTerapia; estudio de las principales aportaciones contemporáneas al tema.
Dinámica de trabajo:
Participativa. Se espera que los integrantes del grupo de trabajo formen parte del mismo de manera activa.
Metodología de trabajo:
Presentación del estado de la cuestión por parte de la coordinadora. Discusión grupal. Selección de los textos y distribución de los mismos entre los integrantes del grupo de trabajo.
Cada sesión, de dos horas de duración, se fraccionará en dos.
Los integrantes del grupo de trabajo, de manera individual o en parejas, podrán exponer a lo largo de 20 minutos las principales aportaciones de la orientación conceptual contenida en cada texto previamente seleccionado. Los 40 minutos restantes estarán dedicados a la reflexión grupal. (la siguiente hora se organizará del mismo modo, por lo que en cada sesión se trabajarán dos textos diferentes)
En todas ellas, los aspectos teóricos planteados serán analizados por parte de la corrdinadora en relación a casos clínicos y ejemplos concretos extraídos de la práctica.
Conclusión del seminario en la 6ª sesión con la revisión y estudio comparativo de los diferentes posicionamientos conceptuales contenidos en los textos trabajados.
Recursos:
Teoría clásica y contemporánea en la literatura del AT / Filosofía y estética/ Casos clínicos extraídos de la literatura y de la experiencia de los propios componentes del grupo de trabajo